lunes, 15 de noviembre de 2010

EL UNIVERSO DISCURSIVO EN EL CUAL SE CRECE/ UN CASO COMÚN, NADA ESPECIAL


Existe una fuerte crítica a la escuela estadounidense, durante la época de la industrialización. Los beneficios de la escuela eran diversos, por un lado representaba un negocio y mercado para los editores de libros de texto, contratistas y escuelas de educación superior, era vista como guardería y como policía vigilante de los alumnos; por otro lado los contenidos estaban enfocados para que las personas pudieran emplearse y que los medios masivos de comunicación así como la economía se expandieran por todo el país. Las escuelas habían dejado de representar cualquier valor humano; más bien se habían adaptado a un sistema mecánico. 

Normalmente los jóvenes que estudiaban en la universidad no sabían para que lo hacían, excepto porque era parte de la secuencia de su licenciatura. “Un caso común, nada especial”, se refiere a que era frecuente que los jóvenes aprobaran una materia o todo el curso escolar sin haber aprendido algo de manera significativa y solo memorizaban las respuestas de los exámenes, en este caso se sigue viendo esa indiferencia de la cultura adulta para los adolescentes, pues a la primera solo le importa poner industrias y que los jóvenes sean productivos para el bienestar de la sociedad. La maquina social no se preocupaba de cómo aprendían los alumnos, sus intereses particulares y como percibían la enseñanza.

No solo la escuela se mantenía indiferente ante las necesidades de los jóvenes, en realidad era toda la sociedad, la maquina social no requería que la juventud en centrara su identidad y vocación, solo se interesaba por la aptitud. La cultura adulta se comportaba hostil a los intereses de los adolescentes y estos últimos estaban excluidos de las actividades de los adultos.  Había una lucha constante entre la cultura joven y la adulta durante los años setentas, el principal problema es que se consideraban a los adolescentes inmaduros y no valía la pena que los jóvenes se integraran a las actividades adultas en el momento en que estaban listos para ellas. Es bien sabido que todos los actos de rebeldía de los adolescentes, llamados de atención, comportamiento agresivo y prepotente son un mecanismo de defensa para protegerse de las reglas y normas moralistas de los adultos. Al final la rebeldía de los jóvenes se rinde de luchar en contra del sistema adulto y comienzan a madurar, así como a defender su nueva postura, se vuelve un círculo vicioso, porque cuando son adultos, ya no comprenden a los jóvenes.


Diego Armando Quintanar Sarmiento

4 comentarios:

  1. Este tipo de casos son más comúnes aún en México.
    Me he topado con muchas profesoras que enseñan sin mostrarles el verdadero sentido de las clases.Los jóvenes necesitan estar motivados constantemente y aprender relacionando lo escolar con lo vivencial.
    La escuela los forma para ser productivos , competentes, trabajadores personas de bien. No sólo para memorizar y pasar un rato fuera de casa, la escuela NO ES UNA GUARDERÍA es un lugar donde los jóvenes pueden compartir, aprender, construir, experimentar tantas cosas creando en ellos un aprendizaje, una postura diferente a lo que comúnmente se cree.

    ATTE: Tamara Maythe Carballo Ortíz.

    ResponderEliminar
  2. La escuela en esta época era muy monotona, solo se pensaban en los contenidos, y no en el estudiante, en cambio ellos solo se esforzaban, los días de examenes, para aprenderse los conceptos principales y olvidaban todo a los pocos días. Este tipo de enseñanza hacia que los alumnos se comportaran de una manera agresiva, ante la opresión que sentían por parte de la escuela.

    En México aunque existen diferentes reformas educativas, aún en el aula escolar, (en mi práctica) se presentan comunmente este tipo de actividades en las cuales el profesor solo se preocupa por abarcarar los contenidos sin tomar en cuenta si el alumno esta teniendo un aprendizaje significativo; como futuro docente tengo la convicción de tomar en cuenta el tipo de aprendizaje que va teniendo el alumno ayudándolo para que se enfuerce cada día más, esforzándonos por un mejor futuro en México

    Berenice Acosta Rangel

    ResponderEliminar
  3. Verdaderamente es muy difícil en ocasiones el que nosotros como maestros nos cercioremos de que en realidad los alumnos han aprendido y que esto lo apliquen a su vida diaria. Es algo que esta en ocasiones fuera de nuestras manos ya que estamos inmersos en un sistema lleno de vicios y contradicciones que nos exige ciertas cuentas y esto de cierta forma como que nos limita o ejerce en nosotros cierta presión que nos hace fallar en estos puntos que son claves para una buena educación. Lo que digo no son excusas, porque aun con todo esto hay quienes logran que sus alumnos en verdad aprendan de la escuela, por eso creo también que los docentes deberíamos de aprender a trabajar de manera conjunta y teniendo una articulación de lo que se enseña, tal vez de esta forma lograríamos avanzar en este rubro.
    Tomás Alberto Mateo González

    ResponderEliminar
  4. Al igual que la educación en EUA, nuestro país, experimento una faceta donde los alumnos no encontraban un sentido en la educación, donde el proceso caía en la mecanización. En la actualidad en nuestro país al realizar la reforma al plan 93, en el caso de secundaria, se plantea que la educación debe atender las necesidades de los alumnos y estar vinculada a la realidad de los jóvenes, es decir, que la enseñanza sea situada y tenga una aplicación práctica. Lo expresado anteriormente se escucha muy bien en el discurso, pero la verdadera responsabilidad recae en los docentes, los cuales se enfrentan a un gran reto en despertar ese interés y significado en los alumnos.

    Por: Carlos Jesús Rojas González.

    ResponderEliminar